
El Sindicato de Empleados de Administradoras de la República Argentina (SEARA) se inscribió en septiembre de 2015 y obtuvo su personería gremial del Ministerio de Trabajo en octubre del año pasado, para los trabajadores circunscriptos a la Ciudad de Buenos Aires. Dicho Ministerio designo como miembros paritarios representantes de la parte patronal a AIERH, UADI y la CAPHyAI.
Ante el avance del gremio en las negociaciones con AIERH y UADI, la Cámara intentó informar a sus asociados sobre el interés de este gremio de introducirse en las estructuras de las administraciones incorporando al personal de estas, por lo que efectuó dos convocatorias: en enero de 2017 y en diciembre de 2022, sin lograr el resultado esperado, a pesar de la delicada información enviada.
Ante este panorama y la falta de nuestra respuesta de acompañamiento a este gremio, en diciembre último se nos presentó un borrador de Convenio Colectivo de Trabajo con un ambicioso proyecto de beneficios para los trabajadores que pretendía este sindicato, indicando en un último ítem, que el mismo en este caso se firmará entre SEARA, por la parte sindical, y AIERH y UADI por la patronal, aclarando qué si la CAPHyAI quiere acompañar puede firmar una vez presentado ante el Ministerio de Trabajo.
Con los riesgos que representaba este panorama, el Consejo Directivo de la CAPHyAI decidió intervenir y solicitar cambios en dicho CCT para adecuarlo al convenio de Comercio, el cual regía dicha actividad hasta ese momento.
Todos los detalles sobre el caso, así como los puntos conflictivos del convenio que fueron modificados por nuestra intervención, podrán verlos en la última edición de la revista Propiedad Horizontal, que ya está en las pantallas de todos nuestros asociados.