
En concordancia con lo expuesto por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Administradores de Propiedad Horizontal de la República Argentina (FAPHRA), la CAPHyAI solicita a las autoridades gubernamentales nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, que encuadren a los consorcios en la misma línea de las pymes, ya sea en cuanto a diferimientos de vencimientos, suspensión de los cortes de servicios y toda otra medida que favorezca a las pequeñas y medianas empresas, como lo venimos pidiendo desde inicio de año.
Un alto porcentaje de ciudadanos vive en propiedad horizontal, donde sus ingresos surgen de trabajos independientes, como autónomos o monotributistas. También están los que trabajan en relación de dependencia y los que ni siquiera están registrados.
Con el aislamiento obligatorio dispuesto por las autoridades nacionales, comenzaron a surgir las dificultadas por la falta de ingresos. Previo a esta situación había una morosidad en el pago de las expensas del orden del 15 al 20%. Hoy estos porcentajes se elevan a un 50 / 70%.
También debemos considerar que un porcentaje de habitantes no está bancarizado por lo que, con el cierre de Pago Fácil y Rapipago, que son puntos importantes de recaudación de expensas, se afectó más en la cobranza por expensas.
Si bien estos porcentajes se van a reducir en cuanto se concluya con la cuarentena y por consiguiente comience a normalizarse la actividad, consideramos que con la recaudación del pago de expensas no permitirá cumplir con los compromisos que deben enfrentar, mes a mes, los consorcios, como son los sueldos del personal, las leyes sociales, los servicios de mantenimiento y cuánto peor cualquier reparación que deban enfrentar.
Basados en estos fundamentos, es que reiteramos nuestro pedido a las autoridades de otorgar los beneficios de las pymes a los consorcios de propiedad horizontal.
30 de marzo de 2020






