Recordamos que el pasado 1º de abril del corriente entró en vigencia la Declaración Jurada de conceptos no remunerativos. La misma fue establecida a través de la Resolución General 3279 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creado un régimen de información para que los empleadores detallen, antes de liquidar los salarios a sus empleados, los conceptos que se encuadran como “no remunerativos”, como así también la normativa en la que se avalan y el importe total liquidado por tal concepto.
Recordamos que los conceptos denominados “no remunerativos” son aquellos sobre los que no se aplican descuentos de previsión y seguridad social. Por lo tanto en caso de que en los haberes del mes de marzo de 2012 se hayan abonado conceptos no remunerativos a los empleados, se deberá cumplimentar con este Régimen previo a la confección de la Declaración Jurada de Cargas Sociales (F 931).
La carga de la información se realiza a través de la aplicación “DDJJ de conceptos no remunerativos” a la que se accede ingresando con CUIT y Clave Fiscal del representante legal del empleador. Por única vez se deberá descargar dicha aplicación para poder utilizarla.
Recursos
Más información en el sitio de AFIP
Instrucciones de Uso del Aplicativo
Su utilización se realiza en forma online y accediendo con la clave fiscal al “Administrador de relaciones de clave fiscal”; en la opción “Adherir servicios” podrá seleccionar la aplicación denominada “Declaración jurada informativa conceptos no remunerativos (DJNR) RG 3279”, sin que sea necesario bajar ningún aplicativo.
Asimismo, el micrositio de la AFIP solicita la siguiente información:
• Período de pago (mes y año).
• Cantidad de trabajadores en relación de dependencia.
• Convenio colectivo de trabajo que se aplica en la empresa.
• Número de trabajadores que perciben asignaciones no remunerativas.
• Importe total de las asignaciones abonadas a los trabajadores comprendidos.
• Datos de la norma que homologó el Acuerdo salarial que establece la suma no remunerativa (tipo y número de norma, organismo que la emitió, jurisdicción y año de emisión).



